-
Inicio
- Productos
- Catálogos del Bellas Artes
- Libros
- Infantiles
- Tienda Alcorta
- Día de las infancias
- Dia de la madre
- Productos
- Catálogos
- Libros
- Infantiles
- Quiénes Somos
- Preguntas frecuentes
- Contacto
El Instituto de Arte Moderno (1949-1959) fue un espacio cultural vibrante que albergó una amplia variedad de eventos, desde teatro y artes visuales hasta música, danza y conferencias. Sirvió como punto de encuentro para creadores argentinos e internacionales. A pesar de su breve existencia, dejó una marca indeleble en la escena artística de Buenos Aires, consolidándose como un capítulo clave en la vida cultural de la ciudad. Su impacto fue más allá de las artes, reflejando los profundos cambios políticos y sociales del período de posguerra y sus ecos en el panorama internacional. Este libro reúne a más de mil figuras destacadas que pasaron por el Instituto, entre ellas nombres ilustres como Norma Aleandro, Emilio Alfaro, Violeta Antier, Beatriz Bonnet, Jorge Luis Borges, Nora Borges, Silvina Bullrich, Jorge D’Urbano, Giorgio De Chirico, Robert y Sonia Delaunay, María Fux, Alberto Ginastera, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Ana Itelman, Francisco Javier, Mauricio Kagel, Wassily Kandinsky, Félix Labisse, Hernán Lavalle Cobo, Jorge Lavelli, Tomás Maldonado, Giacomo Manzù, Anna Marly, Duilio Marzio, Giorgio Morandi, Manuel Mujica Lainez, Victoria Ocampo, Miguel Ocampo, Juan Carlos Paz, Lidy Prati, el Cuarteto Végh, Ignacio Quirós, Ernesto Sabato, Pierre Soulages, Jean y Sophie Taeuber-Arp, Rufino Tamayo, Pável Tchelitchew, Joaquín Torres García y Victor Vasarely, entre otros. A través de sus páginas, retrata un período en el que el arte argentino dialogaba intensamente con el mundo, aportando nuevas perspectivas para la creación y el pensamiento.
El Premio De Ridder destacó la excepcional creatividad de jóvenes artistas, tanto nacionales como extranjeros, radicados en Argentina durante la segunda mitad del siglo XX, mostrando cómo muchos de ellos superaron importantes desafíos para convertirse en los grandes maestros que conocemos hoy. Este prestigioso concurso, realizado entre 1949 y 1977, reunió a más de 400 participantes que, a través de su trabajo en disciplinas como la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la cerámica, aseguraron la continuidad y la renovación generacional del arte. Entre los artistas seleccionados se encuentran figuras reconocidas como Gabriela Aberastury, Mireya Baglietto, Jacques Bedel, Remo Bianchedi, Martín Blaszko, Oscar Bony, Ary Brizzi, Mildred Burton, Juan José Cambre, Diana Dowek, Fermín Eguía, Luis Frangella Moyano, Nicolás García Uriburu, Norberto Gómez, Alberto Greco, Narcisa Hirsch, Roberto Jacoby, Gyula Kosice, Rómulo Macció, Fernando Maza, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Alicia Orlandi, Martha Peluffo, Federico Peralta Ramos, Rogelio Polesello, Pablo Reinoso, Ingeborg Ringer, Juan Carlos Romero, Hugo Sbernini, Marcia Schvartz, Aldo Sessa, Pablo Suárez, Jorge Tapia, Victoria Trench, Jorge de la Vega y Horacio Zabala, entre otros, quienes dejaron una huella imborrable en la historia del arte argentino. Este libro celebra el espíritu innovador y la creatividad que definieron a toda una generación.
Editorial: KBB
Páginas: 864
Medidas: 20 x 27 cm
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9789874578396
Instituto de Arte Moderno / Premio de Rider
El Instituto de Arte Moderno (1949-1959) fue un espacio cultural vibrante que albergó una amplia variedad de eventos, desde teatro y artes visuales hasta música, danza y conferencias. Sirvió como punto de encuentro para creadores argentinos e internacionales. A pesar de su breve existencia, dejó una marca indeleble en la escena artística de Buenos Aires, consolidándose como un capítulo clave en la vida cultural de la ciudad. Su impacto fue más allá de las artes, reflejando los profundos cambios políticos y sociales del período de posguerra y sus ecos en el panorama internacional. Este libro reúne a más de mil figuras destacadas que pasaron por el Instituto, entre ellas nombres ilustres como Norma Aleandro, Emilio Alfaro, Violeta Antier, Beatriz Bonnet, Jorge Luis Borges, Nora Borges, Silvina Bullrich, Jorge D’Urbano, Giorgio De Chirico, Robert y Sonia Delaunay, María Fux, Alberto Ginastera, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Ana Itelman, Francisco Javier, Mauricio Kagel, Wassily Kandinsky, Félix Labisse, Hernán Lavalle Cobo, Jorge Lavelli, Tomás Maldonado, Giacomo Manzù, Anna Marly, Duilio Marzio, Giorgio Morandi, Manuel Mujica Lainez, Victoria Ocampo, Miguel Ocampo, Juan Carlos Paz, Lidy Prati, el Cuarteto Végh, Ignacio Quirós, Ernesto Sabato, Pierre Soulages, Jean y Sophie Taeuber-Arp, Rufino Tamayo, Pável Tchelitchew, Joaquín Torres García y Victor Vasarely, entre otros. A través de sus páginas, retrata un período en el que el arte argentino dialogaba intensamente con el mundo, aportando nuevas perspectivas para la creación y el pensamiento.
El Premio De Ridder destacó la excepcional creatividad de jóvenes artistas, tanto nacionales como extranjeros, radicados en Argentina durante la segunda mitad del siglo XX, mostrando cómo muchos de ellos superaron importantes desafíos para convertirse en los grandes maestros que conocemos hoy. Este prestigioso concurso, realizado entre 1949 y 1977, reunió a más de 400 participantes que, a través de su trabajo en disciplinas como la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la cerámica, aseguraron la continuidad y la renovación generacional del arte. Entre los artistas seleccionados se encuentran figuras reconocidas como Gabriela Aberastury, Mireya Baglietto, Jacques Bedel, Remo Bianchedi, Martín Blaszko, Oscar Bony, Ary Brizzi, Mildred Burton, Juan José Cambre, Diana Dowek, Fermín Eguía, Luis Frangella Moyano, Nicolás García Uriburu, Norberto Gómez, Alberto Greco, Narcisa Hirsch, Roberto Jacoby, Gyula Kosice, Rómulo Macció, Fernando Maza, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Alicia Orlandi, Martha Peluffo, Federico Peralta Ramos, Rogelio Polesello, Pablo Reinoso, Ingeborg Ringer, Juan Carlos Romero, Hugo Sbernini, Marcia Schvartz, Aldo Sessa, Pablo Suárez, Jorge Tapia, Victoria Trench, Jorge de la Vega y Horacio Zabala, entre otros, quienes dejaron una huella imborrable en la historia del arte argentino. Este libro celebra el espíritu innovador y la creatividad que definieron a toda una generación.
Editorial: KBB
Páginas: 864
Medidas: 20 x 27 cm
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9789874578396
Productos relacionados
1 cuota de $154.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $154.000,00 |









2 cuotas de $96.627,30 | Total $193.254,60 | |
3 cuotas de $67.939,67 | Total $203.819,00 | |
6 cuotas de $40.789,47 | Total $244.736,80 | |
9 cuotas de $31.534,07 | Total $283.806,60 | |
12 cuotas de $27.399,17 | Total $328.790,00 | |
24 cuotas de $22.754,78 | Total $546.114,80 |







3 cuotas de $72.015,53 | Total $216.046,60 | |
6 cuotas de $45.070,67 | Total $270.424,00 |

3 cuotas de $75.460,00 | Total $226.380,00 | |
6 cuotas de $48.561,33 | Total $291.368,00 |

18 cuotas de $24.022,29 | Total $432.401,20 |






Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos