Traducción de: Nicolás Gómez y Guadalupe Marando

Sentía una gran necesidad de entrar en las películas, y eso lo lograba acercándome cada vez más a la pantalla y abstrayéndome de la sala. Rechazaba las películas de época, las de guerra y el western porque hacían más difícil la identificación; de modo que, por descarte, quedaban los policiales y las películas de amor. A diferencia de los espectadores de mi edad, no me identificaba con los héroes sino con los oprimidos, y muy especialmente con los transgresores. Se entenderá entonces por qué Alfred Hitchcock y su obra consagrada al miedo, me sedujo de entrada, al igual que la obra de Jean Renoir, enfocada hacia la tolerancia: “Lo terrible de esta tierra es que todo el mundo tiene sus motivos” (La regla del juego). La puerta se había abierto, y estaba preparado para recibir las ideas y las imágenes de Jean Vigo, Jean Cocteau, Sacha Guitry, Orson Welles, Marcel Pagnol, Lubitsch y Charles Chaplin naturalmente; las de todos aquellos que, sin ser inmorales, “dudan de la moral de los demás” (Hiroshima mon amour).

François Truffaut

 

Editorial: El cuenco de Plata

Año de publicación: 2025

Páginas: 288

Medidas: 16 x 23  cm

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9789873743191

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las películas de mi vida - François Truffaut

$33.000,00
Precio sin impuestos $27.272,73
Las películas de mi vida - François Truffaut $33.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Tienda Bellas Artes - Museo Nacional de Bellas Artes - Av. del Libertador 1473, CABA - Días y horarios de retiro: martes a domingo, de 11 a 19 hs LUNES CERRADO. Sujeto a la apertura al público del Museo Nacional de Bellas Artes. LOS ENVÍOS POR CORREO SE DESPACHAN MIÉRCOLES Y VIERNES HÁBILES.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Traducción de: Nicolás Gómez y Guadalupe Marando

Sentía una gran necesidad de entrar en las películas, y eso lo lograba acercándome cada vez más a la pantalla y abstrayéndome de la sala. Rechazaba las películas de época, las de guerra y el western porque hacían más difícil la identificación; de modo que, por descarte, quedaban los policiales y las películas de amor. A diferencia de los espectadores de mi edad, no me identificaba con los héroes sino con los oprimidos, y muy especialmente con los transgresores. Se entenderá entonces por qué Alfred Hitchcock y su obra consagrada al miedo, me sedujo de entrada, al igual que la obra de Jean Renoir, enfocada hacia la tolerancia: “Lo terrible de esta tierra es que todo el mundo tiene sus motivos” (La regla del juego). La puerta se había abierto, y estaba preparado para recibir las ideas y las imágenes de Jean Vigo, Jean Cocteau, Sacha Guitry, Orson Welles, Marcel Pagnol, Lubitsch y Charles Chaplin naturalmente; las de todos aquellos que, sin ser inmorales, “dudan de la moral de los demás” (Hiroshima mon amour).

François Truffaut

 

Editorial: El cuenco de Plata

Año de publicación: 2025

Páginas: 288

Medidas: 16 x 23  cm

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9789873743191