Huir del mundo. Memorias de acción de un colectivo artístico.

El colectivo Rosa Chancho irrumpe en 2005 en la ciudad de Buenos Aires con un conjunto de operaciones que irradiaban curiosidad crítica por la acelerada expansión del campo vernáculo de las artes visuales. Su nombre encarna una toma de posición frente a los discursos polarizados de la escena local, en la que aún resonaba la controversia entre el “arte rosa light” (decorativo o despolitizado) y el “arte Rosa Luxemburgo” (políticamente comprometido). En esa polémica, Rosa Chancho emerge como tercera vía capaz de articular lo viejo y lo nuevo, lo político y lo superficial.

 

Con una práctica colaborativa que diluía gestos individuales en dinámicas grupales y un espíritu lúdico que reformulaba la herencia afectiva de los noventa, las acciones de Rosa Chancho interrogaban de manera irónica las reglas e instituciones del emergente “arte contemporáneo”. En un clima cultural de reconstrucción y expectativa después del colapso del 2001, Rosa Chancho convirtió la precariedad en oportunidad y el desamparo en impulso creativo. Para dejar atrás el repliegue propiciado por la crisis, eligió la reinvención, con la colaboración como política y el ritual como forma de conocimiento.

 

Editorial: Caja Negra

Año de publicación: 2025

Páginas: 256

Medidas: 13 x 20  cm

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9789878272399

 

 

 

 

Huir del mundo - Rosa Chancho

$25.000,00
Precio sin impuestos $20.661,16
Huir del mundo - Rosa Chancho $25.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Tienda Bellas Artes - Museo Nacional de Bellas Artes - Av. del Libertador 1473, CABA - Días y horarios de retiro: martes a domingo, de 11 a 19 hs LUNES CERRADO. Sujeto a la apertura al público del Museo Nacional de Bellas Artes. LOS ENVÍOS POR CORREO SE DESPACHAN MIÉRCOLES Y VIERNES HÁBILES.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Huir del mundo. Memorias de acción de un colectivo artístico.

El colectivo Rosa Chancho irrumpe en 2005 en la ciudad de Buenos Aires con un conjunto de operaciones que irradiaban curiosidad crítica por la acelerada expansión del campo vernáculo de las artes visuales. Su nombre encarna una toma de posición frente a los discursos polarizados de la escena local, en la que aún resonaba la controversia entre el “arte rosa light” (decorativo o despolitizado) y el “arte Rosa Luxemburgo” (políticamente comprometido). En esa polémica, Rosa Chancho emerge como tercera vía capaz de articular lo viejo y lo nuevo, lo político y lo superficial.

 

Con una práctica colaborativa que diluía gestos individuales en dinámicas grupales y un espíritu lúdico que reformulaba la herencia afectiva de los noventa, las acciones de Rosa Chancho interrogaban de manera irónica las reglas e instituciones del emergente “arte contemporáneo”. En un clima cultural de reconstrucción y expectativa después del colapso del 2001, Rosa Chancho convirtió la precariedad en oportunidad y el desamparo en impulso creativo. Para dejar atrás el repliegue propiciado por la crisis, eligió la reinvención, con la colaboración como política y el ritual como forma de conocimiento.

 

Editorial: Caja Negra

Año de publicación: 2025

Páginas: 256

Medidas: 13 x 20  cm

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9789878272399