- Inicio
- Productos
- Catálogos
- Libros
- Infantiles
- Taschen
- Quiénes Somos
- Preguntas frecuentes
- Contacto
Inteligencia artificial en todas partes, crisis climática, líderes autoritarios y democracias en cuestión, guerras, precariedad social: ¿hay algo que siga en pie en este presente sísmico?
En este libro, un grupo de destacadísimos artistas e intelectuales entre ellos, Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden se sobreponen al desconcierto y ofrecen pistas para pensar este tiempo de fronteras inestables. Reflexionan, por ejemplo, sobre nuestra percepción del tiempo acelerado, sobre los nuevos modos de circulación del arte, sobre la tambaleante noción de autoría, sobre la expresión artística como vehículo de activismo político y sobre las problemáticas distinciones entre lo humano y lo no humano, lo real y lo irreal, lo natural y lo artificial. La conclusión es transversal: resulta urgente renovar nuestra caja de herramientas mental para habitar esta época.
Estas páginas son una invitación a no resignarnos al lamento y enfrentar la pregunta quizás más inquietante: ¿estamos en transición hacia algo distinto o este ya es el nuevo mundo, al que tendremos que acostumbrarnos?
Editorial: Siglo XXI
Año de publicación: 2025
Páginas: 240
Medidas: 16 x 23 cm
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9789878014845
¿Hay algo que no esté en crisis? - C. Huffmann y T. Borovinsky
Inteligencia artificial en todas partes, crisis climática, líderes autoritarios y democracias en cuestión, guerras, precariedad social: ¿hay algo que siga en pie en este presente sísmico?
En este libro, un grupo de destacadísimos artistas e intelectuales entre ellos, Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden se sobreponen al desconcierto y ofrecen pistas para pensar este tiempo de fronteras inestables. Reflexionan, por ejemplo, sobre nuestra percepción del tiempo acelerado, sobre los nuevos modos de circulación del arte, sobre la tambaleante noción de autoría, sobre la expresión artística como vehículo de activismo político y sobre las problemáticas distinciones entre lo humano y lo no humano, lo real y lo irreal, lo natural y lo artificial. La conclusión es transversal: resulta urgente renovar nuestra caja de herramientas mental para habitar esta época.
Estas páginas son una invitación a no resignarnos al lamento y enfrentar la pregunta quizás más inquietante: ¿estamos en transición hacia algo distinto o este ya es el nuevo mundo, al que tendremos que acostumbrarnos?
Editorial: Siglo XXI
Año de publicación: 2025
Páginas: 240
Medidas: 16 x 23 cm
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9789878014845
Productos relacionados
1 cuota de $23.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.990,00 |









2 cuotas de $15.052,53 | Total $30.105,05 | |
3 cuotas de $10.583,59 | Total $31.750,77 | |
6 cuotas de $6.354,15 | Total $38.124,91 | |
9 cuotas de $4.912,35 | Total $44.211,17 | |
12 cuotas de $4.268,22 | Total $51.218,65 | |
24 cuotas de $3.544,72 | Total $85.073,34 |







3 cuotas de $11.218,52 | Total $33.655,57 | |
6 cuotas de $7.021,07 | Total $42.126,44 |

3 cuotas de $11.755,10 | Total $35.265,30 | |
6 cuotas de $7.564,85 | Total $45.389,08 |

18 cuotas de $3.742,17 | Total $67.359,12 |






Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos