Autor: Rodrigo Alonso, Ana María Battistozzi, Florencia Battiti, Cristina Rossi.

Ambos artistas logran desde sus inicios artísticos premios y menciones en reconocimiento a su labor creadora en el estudio del movimiento y de los fenómenos de la percepción. A comienzos de los ’70 Rodríguez y Benveniste habían formado un hogar y compartían círculos de acción en los que, pronto, repercutieron los efectos de la persecución ideológica. Sin embargo, con el correr de la década se originó un repliegue en sus producciones que dio lugar a una marcada transformación en la poética de cada uno. Tramas lumínicas, formas torneadas, juegos cromáticos, tallas, cajas de luz y color, espacios intervenidos producen un diálogo abierto con el espectador. Dos reconocidos artistas que forman parte del arte cinético argentino.

 

Editorial: Papers

Año de publicación: 2013

Páginas: 144

Medidas: 25 x 22 cm

Encuadernación: tapa blanda

 

ISBN 9789871274215

 

 

 

Dos artistas cinéticos argentinos : Eduardo Rodriguez - Perla Benveniste

$70.000,00
Precio sin impuestos $57.851,24
Dos artistas cinéticos argentinos : Eduardo Rodriguez - Perla Benveniste $70.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Tienda Bellas Artes - Museo Nacional de Bellas Artes - Av. del Libertador 1473, CABA - Días y horarios de retiro: martes a domingo, de 11 a 19 hs LUNES CERRADO. Sujeto a la apertura al público del Museo Nacional de Bellas Artes. LOS ENVÍOS POR CORREO SE DESPACHAN MIÉRCOLES Y VIERNES HÁBILES.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Rodrigo Alonso, Ana María Battistozzi, Florencia Battiti, Cristina Rossi.

Ambos artistas logran desde sus inicios artísticos premios y menciones en reconocimiento a su labor creadora en el estudio del movimiento y de los fenómenos de la percepción. A comienzos de los ’70 Rodríguez y Benveniste habían formado un hogar y compartían círculos de acción en los que, pronto, repercutieron los efectos de la persecución ideológica. Sin embargo, con el correr de la década se originó un repliegue en sus producciones que dio lugar a una marcada transformación en la poética de cada uno. Tramas lumínicas, formas torneadas, juegos cromáticos, tallas, cajas de luz y color, espacios intervenidos producen un diálogo abierto con el espectador. Dos reconocidos artistas que forman parte del arte cinético argentino.

 

Editorial: Papers

Año de publicación: 2013

Páginas: 144

Medidas: 25 x 22 cm

Encuadernación: tapa blanda

 

ISBN 9789871274215