Este libro reúne por primera vez una muestra significativa de la obra pictórica de Luis Ouvrard (Rosario, 1899-1988). Fechados entre 1916 y 1986, los más de ochenta óleos, pasteles y dibujos seleccionados —muchos de los cuales no habían sido nunca exhibidos— proceden en su mayoría de la colección de la familia Ouvrard y otra parte de colecciones particulares y del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. El libro cuenta con un prólogo de Mónica Castagnotto y una cronología completa de la vida de Ouvrard realizada a partir de artículos periodísticos, ensayos, entrevistas, catálogos y materiales inéditos conservados en el archivo del pintor.

Luis A. Ouvrard es sin duda uno de los grandes maestros de la pintura rosarina del siglo XX. Hijo de inmigrantes del Périgord, antigua provincia del sudoeste de Francia, nació en Rosario en 1899. Estudió en la academia de Fernando Gaspary y en el Ateneo Popular de Rosario, una institución gratuita que funcionaba en los altos del Mercado Central, donde se relacionó con otros jóvenes artistas. Muy joven comenzó a trabajar como ayudante en el taller de la santería Parpagnoli y al poco tiempo, con su hermano Camilo, instaló un taller de escultura y restauración de piezas religiosas en la casa familiar. En el año 1918 fue admitido por primera vez en el Salón Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, a partir de entonces y hasta mediados de la década de 1950 Ouvrard participó tanto de los salones locales como nacionales. Integró el grupo Nexus junto a Alfredo Guido, Manuel Musto, Lucio Fontana, Antonio Berni y Augusto Schiavoni. En 1941 participó de la fundación de la Escuela Provincial de Artes Plásticas, en la que se desempeñó como profesor de la cátedra de Color. A mediados de la década de 1940, sin dejar de lado los retratos, figuras y naturalezas muertas al óleo, Ouvrard comenzó a explorar en el dibujo una síntesis para la representación pictórica. A partir de su jubilación como profesor en 1955, pudo trabajar más tiempo en la pintura y se produjo un giro en su obra: naturalezas muertas, floreros y perfiles se sobreimprimen a los paisajes de la pampa con hacienda, alambrado y horizonte. En 1969, a los 70 años de edad, realizó su primera muestra individual en Galería Renom. A partir de esa fecha y hasta su muerte expuso en galerías de Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

Editorial Municipal de Rosario / Iván Rosado
Colección Maravillosa Energía Universal
Páginas: 108
Medidas: 20 x 25 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9789871912513

Ouvrard. Pinturas y dibujos 1916-1986

$4.500,00
Sin stock
Ouvrard. Pinturas y dibujos 1916-1986 $4.500,00

Este libro reúne por primera vez una muestra significativa de la obra pictórica de Luis Ouvrard (Rosario, 1899-1988). Fechados entre 1916 y 1986, los más de ochenta óleos, pasteles y dibujos seleccionados —muchos de los cuales no habían sido nunca exhibidos— proceden en su mayoría de la colección de la familia Ouvrard y otra parte de colecciones particulares y del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. El libro cuenta con un prólogo de Mónica Castagnotto y una cronología completa de la vida de Ouvrard realizada a partir de artículos periodísticos, ensayos, entrevistas, catálogos y materiales inéditos conservados en el archivo del pintor.

Luis A. Ouvrard es sin duda uno de los grandes maestros de la pintura rosarina del siglo XX. Hijo de inmigrantes del Périgord, antigua provincia del sudoeste de Francia, nació en Rosario en 1899. Estudió en la academia de Fernando Gaspary y en el Ateneo Popular de Rosario, una institución gratuita que funcionaba en los altos del Mercado Central, donde se relacionó con otros jóvenes artistas. Muy joven comenzó a trabajar como ayudante en el taller de la santería Parpagnoli y al poco tiempo, con su hermano Camilo, instaló un taller de escultura y restauración de piezas religiosas en la casa familiar. En el año 1918 fue admitido por primera vez en el Salón Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, a partir de entonces y hasta mediados de la década de 1950 Ouvrard participó tanto de los salones locales como nacionales. Integró el grupo Nexus junto a Alfredo Guido, Manuel Musto, Lucio Fontana, Antonio Berni y Augusto Schiavoni. En 1941 participó de la fundación de la Escuela Provincial de Artes Plásticas, en la que se desempeñó como profesor de la cátedra de Color. A mediados de la década de 1940, sin dejar de lado los retratos, figuras y naturalezas muertas al óleo, Ouvrard comenzó a explorar en el dibujo una síntesis para la representación pictórica. A partir de su jubilación como profesor en 1955, pudo trabajar más tiempo en la pintura y se produjo un giro en su obra: naturalezas muertas, floreros y perfiles se sobreimprimen a los paisajes de la pampa con hacienda, alambrado y horizonte. En 1969, a los 70 años de edad, realizó su primera muestra individual en Galería Renom. A partir de esa fecha y hasta su muerte expuso en galerías de Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

Editorial Municipal de Rosario / Iván Rosado
Colección Maravillosa Energía Universal
Páginas: 108
Medidas: 20 x 25 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9789871912513