Influencias matemáticas durante el Renacimiento

El gran despertar de la ciencia y del arte que ahora conocemos como Renacimiento se inspiró y cobró impulso a partir de las traducciones de textos de la Antigüedad clásica. Florencia, con el filósofo neoplatónico Marsilio Ficino (1433-1499) como figura destacada, se convirtió en el centro de este gran movimiento humanista. A medida que este material se hizo más asequible, se produjo una explosión de interés entre artistas de toda Italia, que empezaron a aplicarlo con gran efecto en su obra. Entre sus máximos exponentes podemos citar a Masaccio, Piero della Francesca, Leonardo da Vinci, Paolo Uccello y Luca Pacioli. Más adelante, este interés se extendió a los artistas alemanes, en particular Alberto Durero, Hieronymus Rodler, Augustin Hirschvogel y Heinrich Lautensack. Posteriormente se desarrolló una nueva industria: la impresión y venta de diseños de figuras geométricas de artistas como Wenzel Jamnitzer y Lorenz Stöer. La pureza de la geometría hace de ella una fuente de inspiración. Para los pitagóricos, y más adelante para Platón, poseía un trasfondo religioso y, gracias a su contribución al pensamiento occidental, ha conservado esta asociación a lo sobrenatural.

Editorial: Librero
Páginas: 224
Medidas: 21 x 25 cm
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 9789089984999

Geometría y arte - David Wade

$7.400,00
Geometría y arte - David Wade $7.400,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Tienda Bellas Artes - Museo Nacional de Bellas Artes - Av. del Libertador 1473, CABA - Días y horarios de retiro: martes a domingo, de 11 a 19 hs (*). LUNES CERRADO. (*) Sujeto a la apertura al público del Museo Nacional de Bellas Artes.

    Gratis

Influencias matemáticas durante el Renacimiento

El gran despertar de la ciencia y del arte que ahora conocemos como Renacimiento se inspiró y cobró impulso a partir de las traducciones de textos de la Antigüedad clásica. Florencia, con el filósofo neoplatónico Marsilio Ficino (1433-1499) como figura destacada, se convirtió en el centro de este gran movimiento humanista. A medida que este material se hizo más asequible, se produjo una explosión de interés entre artistas de toda Italia, que empezaron a aplicarlo con gran efecto en su obra. Entre sus máximos exponentes podemos citar a Masaccio, Piero della Francesca, Leonardo da Vinci, Paolo Uccello y Luca Pacioli. Más adelante, este interés se extendió a los artistas alemanes, en particular Alberto Durero, Hieronymus Rodler, Augustin Hirschvogel y Heinrich Lautensack. Posteriormente se desarrolló una nueva industria: la impresión y venta de diseños de figuras geométricas de artistas como Wenzel Jamnitzer y Lorenz Stöer. La pureza de la geometría hace de ella una fuente de inspiración. Para los pitagóricos, y más adelante para Platón, poseía un trasfondo religioso y, gracias a su contribución al pensamiento occidental, ha conservado esta asociación a lo sobrenatural.

Editorial: Librero
Páginas: 224
Medidas: 21 x 25 cm
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 9789089984999