- Inicio
- Productos
- Catálogos
- Libros
- Infantiles
- Tienda Alcorta
- Contacto
- Quiénes Somos
- Preguntas frecuentes
El siglo XX y más allá
Si hay algo que caracteriza a la producción musical a partir del siglo XX, señala Diego Fischerman, es la diversidad estética: ya no hay una sola música y ni siquiera se aspira a ella. Esto supuso la búsqueda de nuevos principios constructivos, el protagonismo de nuevas variables sonoras y el desarrollo de un nuevo discurso, pero siempre en diálogo con la música del pasado.
Con una claridad expositiva encomiable, Fischerman traza el mapa de la llamada música contemporánea: Debussy, que priorizó el sonido o el color por sobre la función tonal y estructuró el discurso a partir de ritmos y texturas en vez del desarrollo temático, puede considerarse uno de los puntos de partida; pero también están Satie y su antiwagnerianismo; la "nueva tonalidad" y el formalismo de Stravinsky; el dodecafonismo de Shönberg, Berg y Webern; Varèse y la música electroacústica; la ultradeterminación del serialismo integral de Boulez o Nono; la indeterminación y el azar en Cage y Feldman; la "música popular para ser escuchada"; así como también las relaciones con la industria cultural y con el poder político.
Esta edición revisada y actualizada de "La música del siglo XX", que incluye además una guía discográfica que privilegia la facilidad de obtención y la calidad de las grabaciones, constituye sin dudas una obra clave e indispensable para comprender y disfrutar la producción musical de los últimos cien años y la que vendrá.
Editorial: Eterna Cadencia
Páginas: 158
Medidas: 14 x 22 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9789871673414
Después de la música - Diego Fischerman
El siglo XX y más allá
Si hay algo que caracteriza a la producción musical a partir del siglo XX, señala Diego Fischerman, es la diversidad estética: ya no hay una sola música y ni siquiera se aspira a ella. Esto supuso la búsqueda de nuevos principios constructivos, el protagonismo de nuevas variables sonoras y el desarrollo de un nuevo discurso, pero siempre en diálogo con la música del pasado.
Con una claridad expositiva encomiable, Fischerman traza el mapa de la llamada música contemporánea: Debussy, que priorizó el sonido o el color por sobre la función tonal y estructuró el discurso a partir de ritmos y texturas en vez del desarrollo temático, puede considerarse uno de los puntos de partida; pero también están Satie y su antiwagnerianismo; la "nueva tonalidad" y el formalismo de Stravinsky; el dodecafonismo de Shönberg, Berg y Webern; Varèse y la música electroacústica; la ultradeterminación del serialismo integral de Boulez o Nono; la indeterminación y el azar en Cage y Feldman; la "música popular para ser escuchada"; así como también las relaciones con la industria cultural y con el poder político.
Esta edición revisada y actualizada de "La música del siglo XX", que incluye además una guía discográfica que privilegia la facilidad de obtención y la calidad de las grabaciones, constituye sin dudas una obra clave e indispensable para comprender y disfrutar la producción musical de los últimos cien años y la que vendrá.
Editorial: Eterna Cadencia
Páginas: 158
Medidas: 14 x 22 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9789871673414
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $576,67


3 cuotas sin interés de $1.153,33

24 cuotas con otras tarjetas



















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos