En un momento en que se debate el contenido de los programas de historia en la escuela, en que se fija por ley lo que debe conmemorarse, Shlomo Sand se pregunta: ¿no está todo relato histórico marcado ideológicamente? ¿Acaso las sensibilidades políticas y el poder de los Estados no pesan de manera desproporcionada sobre la investigación de historia y sobre su enseñanza? Y, en estas condiciones, ¿puede existir una verdad histórica moralmente neutra y “científica”? Al describir el cuadro de una vasta historia de la Historia, desde Mesopotamia hasta nuestros días, denuncia los métodos con los que los historiadores han construido las mitologías nacionales modernas, o la tendencia actual a hacer del historiador el sacerdote de la memoria oficial o el forjador de las identidades nacionales. Al hacerlo, Shlomo Sand entrega también una obra personal, donde la polémica deja paso a la confesión, al balance desilusionado de sus relaciones de más de que cuarenta años con la disciplina, y a una cuestión provocadora: “¿por qué estudiar historia hoy?”. Ciertamente no por pura devoción a la memoria colectiva, sugiere, sino para liberarse mejor de un pasado fabricado, y mirar resueltamente hacia el futuro. 

Cuenco de Plata
Páginas: 320
Medidas:14 x 21 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9789874489418

Crepúsculo de la historia - Shlomo Sand

$7.900,00
Crepúsculo de la historia - Shlomo Sand $7.900,00
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Tienda Bellas Artes - Museo Nacional de Bellas Artes - Av. del Libertador 1473, CABA - Días y horarios de retiro: martes a domingo, de 11 a 19 hs (*). LUNES CERRADO. (*) Sujeto a la apertura al público del Museo Nacional de Bellas Artes. LOS ENVÍOS POR CORREO SE DESPACHAN MIÉRCOLES Y VIERNES HÁBILES.

    Gratis

En un momento en que se debate el contenido de los programas de historia en la escuela, en que se fija por ley lo que debe conmemorarse, Shlomo Sand se pregunta: ¿no está todo relato histórico marcado ideológicamente? ¿Acaso las sensibilidades políticas y el poder de los Estados no pesan de manera desproporcionada sobre la investigación de historia y sobre su enseñanza? Y, en estas condiciones, ¿puede existir una verdad histórica moralmente neutra y “científica”? Al describir el cuadro de una vasta historia de la Historia, desde Mesopotamia hasta nuestros días, denuncia los métodos con los que los historiadores han construido las mitologías nacionales modernas, o la tendencia actual a hacer del historiador el sacerdote de la memoria oficial o el forjador de las identidades nacionales. Al hacerlo, Shlomo Sand entrega también una obra personal, donde la polémica deja paso a la confesión, al balance desilusionado de sus relaciones de más de que cuarenta años con la disciplina, y a una cuestión provocadora: “¿por qué estudiar historia hoy?”. Ciertamente no por pura devoción a la memoria colectiva, sugiere, sino para liberarse mejor de un pasado fabricado, y mirar resueltamente hacia el futuro. 

Cuenco de Plata
Páginas: 320
Medidas:14 x 21 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9789874489418