- Inicio
- Productos
- Catálogos
- Libros
- Infantiles
- Tienda Alcorta
- Contacto
- Quiénes Somos
- Preguntas frecuentes
Si fue en el período de la segunda posguerra cuando el proceso modernizador tomó impulso en América latina, fue en las décadas del sesenta y setenta cuando se produjo una verdadera explosión y masificación del consumo de productos de la industria cultural en la región, que desafió la primacía de las artes cultas. ¿Cómo reaccionó la crítica de arte a ello? ¿Cómo imaginó entonces las posibilidades futuras de las artes visuales en la región? ¿Y cómo pensó su declinante rol en ese escenario de crisis?, son algunas de las preguntas que enhebran este libro.
La gestación de un pensamiento crítico independiente del modelo universalista de análisis, la crisis de la obra de arte moderno frente a la nueva cultura visual de los medios masivos y su fisonomía futura, la posibilidad de que el arte representara distintivamente a la cultura latinoamericana en el concierto mundial de propuestas plásticas y la desconexión entre arte culto y gusto popular signaron los debates de la época. La producción crítico-teórica de Marta Traba, Jorge Romero Brest y Juan Acha, así como las discusiones de los críticos de arte en coloquios y las exhibiciones mismas de arte latinoamericano contemporáneo, constituyen los puntos de partida para analizar estos dilemas. “Arte de la resistencia”, “territorio ocupado”, “guerrilla artística” fueron algunos de los conceptos que expresaron aquellas preocupaciones y buscaron marcarle el camino a la práctica artística.
Las teorías del arte elaboradas por Juan Acha, Jorge Romero Brest y Marta Traba se ubicaron en el umbral histórico entre modernidad y posmodernidad, momento en que la figura moderna del crítico de arte entró en declive y comenzaron a emerger nuevos actores. No obstante ello, anticiparon una perspectiva multicultural de análisis, y persiguieron nuevas posibilidades para el funcionamiento del arte dentro de un contexto ganado por el capitalismo tardío y sus leyes.
Editorial: Miño y Dávila
Páginas: 352
Medidas: 14.5 x 23 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9788492613786
Arte y crítica en Latinoamérica durante los años setenta - Fabiana Serviddio
Si fue en el período de la segunda posguerra cuando el proceso modernizador tomó impulso en América latina, fue en las décadas del sesenta y setenta cuando se produjo una verdadera explosión y masificación del consumo de productos de la industria cultural en la región, que desafió la primacía de las artes cultas. ¿Cómo reaccionó la crítica de arte a ello? ¿Cómo imaginó entonces las posibilidades futuras de las artes visuales en la región? ¿Y cómo pensó su declinante rol en ese escenario de crisis?, son algunas de las preguntas que enhebran este libro.
La gestación de un pensamiento crítico independiente del modelo universalista de análisis, la crisis de la obra de arte moderno frente a la nueva cultura visual de los medios masivos y su fisonomía futura, la posibilidad de que el arte representara distintivamente a la cultura latinoamericana en el concierto mundial de propuestas plásticas y la desconexión entre arte culto y gusto popular signaron los debates de la época. La producción crítico-teórica de Marta Traba, Jorge Romero Brest y Juan Acha, así como las discusiones de los críticos de arte en coloquios y las exhibiciones mismas de arte latinoamericano contemporáneo, constituyen los puntos de partida para analizar estos dilemas. “Arte de la resistencia”, “territorio ocupado”, “guerrilla artística” fueron algunos de los conceptos que expresaron aquellas preocupaciones y buscaron marcarle el camino a la práctica artística.
Las teorías del arte elaboradas por Juan Acha, Jorge Romero Brest y Marta Traba se ubicaron en el umbral histórico entre modernidad y posmodernidad, momento en que la figura moderna del crítico de arte entró en declive y comenzaron a emerger nuevos actores. No obstante ello, anticiparon una perspectiva multicultural de análisis, y persiguieron nuevas posibilidades para el funcionamiento del arte dentro de un contexto ganado por el capitalismo tardío y sus leyes.
Editorial: Miño y Dávila
Páginas: 352
Medidas: 14.5 x 23 cm
Encuadernación: tapa blanda
ISBN 9788492613786
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $716,67


3 cuotas sin interés de $1.433,33

24 cuotas con otras tarjetas



















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos