Al otro lado” es el tercer título de la trilogía de cuentos oníricos y sobre los sentimientos de la que forman parte “Donde viven los monstruos” y “La cocina de noche”. Se publicó en 1981, después de que Maurice Sendak viajase a Alemania a propósito de ilustrar los cuentos de los hermanos Grimm. La huella de los pintores románticos alemanes -en concreto Philipp Otto Runge- ha quedado marcada en este libro. 

También se percibe la influencia de los cuentos de hadas, en los que Sendak se basa para mostrar las emociones de la protagonista hacia su hermana pequeña, a la que deberá rescatar -afrontando su responsabilidad y con valentíade los duendes que la han raptado. Además, aborda la capacidad para resolver los errores cometidos, la lealtad con uno mismo y con los demás en un mundo confuso. 

Destaca la combinación de dos melodías -visual y sonoraentrelazándose, dando lugar a mensajes llenos de ambigüedad que, sin embargo, son captados por los lectores infantiles de forma intuitiva. Las ilustraciones están repletas de detalles, símbolos y referencias: por ejemplo, la naturaleza vuelve a crecer proporcionalmente a la intensidad de la fantasía. 

"Es básicamente la historia de mí y mi hermana”, ha dicho Sendak sobre esta obra. “Ella es Aida y su enfado por tener que cuidarme. Insinuar eso en un libro para niños resulta duro porque hay un concepto equivocado de lo que es un libro infantil, lo que debe contener y lo que no. En esencia, la idea es que sean sanos, divertidos, ingeniosos y optimistas; que no muestren las pequeñas miserias de la vida real. Pero yo recuerdo cómo era la vida real y no sabía sobre qué otra cosa podía escribir”. 

Editorial: Kalandraka
Paginas: 42
Medidas: 26 x 23.5 cm
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 9788484648611

 

Al otro lado - Maurice Sendak

$3.750,00
Sin stock
Al otro lado - Maurice Sendak $3.750,00

Al otro lado” es el tercer título de la trilogía de cuentos oníricos y sobre los sentimientos de la que forman parte “Donde viven los monstruos” y “La cocina de noche”. Se publicó en 1981, después de que Maurice Sendak viajase a Alemania a propósito de ilustrar los cuentos de los hermanos Grimm. La huella de los pintores románticos alemanes -en concreto Philipp Otto Runge- ha quedado marcada en este libro. 

También se percibe la influencia de los cuentos de hadas, en los que Sendak se basa para mostrar las emociones de la protagonista hacia su hermana pequeña, a la que deberá rescatar -afrontando su responsabilidad y con valentíade los duendes que la han raptado. Además, aborda la capacidad para resolver los errores cometidos, la lealtad con uno mismo y con los demás en un mundo confuso. 

Destaca la combinación de dos melodías -visual y sonoraentrelazándose, dando lugar a mensajes llenos de ambigüedad que, sin embargo, son captados por los lectores infantiles de forma intuitiva. Las ilustraciones están repletas de detalles, símbolos y referencias: por ejemplo, la naturaleza vuelve a crecer proporcionalmente a la intensidad de la fantasía. 

"Es básicamente la historia de mí y mi hermana”, ha dicho Sendak sobre esta obra. “Ella es Aida y su enfado por tener que cuidarme. Insinuar eso en un libro para niños resulta duro porque hay un concepto equivocado de lo que es un libro infantil, lo que debe contener y lo que no. En esencia, la idea es que sean sanos, divertidos, ingeniosos y optimistas; que no muestren las pequeñas miserias de la vida real. Pero yo recuerdo cómo era la vida real y no sabía sobre qué otra cosa podía escribir”. 

Editorial: Kalandraka
Paginas: 42
Medidas: 26 x 23.5 cm
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 9788484648611